lunes, 5 de noviembre de 2018

Primeras reflexiones sobre el curso


Comenzaré este diario haciendo la reflexión que centrará y dará sentido a todo este viaje de aprendizaje que  supone este curso: 
  • ¿Qué me ha traído aquí? 
  • ¿Por qué, con la vorágine de vida laboral y personal que arrastro, me he comprometido conmigo misma a dedicar un tiempo que casi no tengo, a aprender a tutorizar un curso en línea? 
  • ¿De verdad me veo capaz de hacer este tipo de labor en un futuro si llegase el caso? 
  • ¿Lo haría bien? 
  • ¿Qué me aportaría? 
  • ¿Qué podría aportar yo a los tutorados?

Tengo que confesar que esta oportunidad llegó a mí de forma imprevista cuando hace unas semanas recibí un correo donde se me ofrecía la posibilidad de solicitar este curso Tutorización de cursos online del CRIF Las Acacias. En dicho correo se me informaba de que después de haber realizado cursos anteriores y de haber obtenido buenos reportes por parte de los tutores, ahora tenía la ocasión de formarme para ser un posible tutor online en el CRIF Las Acacias.  Al principio, me quedé muy sorprendida ante la idea de poder convertirme en algún momento en tutora de este tipo cursos y las sensaciones que tuve en ese mismo instante fueron de total contradicción. Por una parte, resultaba una oferta halagadora que me hacía sentir válida, pero por otro, experimenté un sentimiento de miedo y de incapacidad que casi me aplastan. Las sensaciones fueron tan opuestas que decidí dejarlo reposar unos cuantos días. Pero la idea iba y venía, rondaba y me retaba cada vez con más fuerza; la cogía, la dejaba, la llevaba y la traía. Llevo tiempo siendo consciente en mi vida de que mi autoexigencia y mi afán de hacer bien las cosas y no defraudar puede llevarme a la parálisis, a no tomar el riesgo y con ello perder oportunidades para crecer. Esta podía ser una de esas ocasiones, no subirme a la atracción, quedarme segura abajo en mi zona de confort y perderme la experiencia.

(from Pinterest)



Así que volví a sopesarlo y arranqué con todo el brío de esa idea.

En este punto debo decir que todavía no tengo todas las respuestas a estas preguntas. Supongo que se irán contestando según se vaya ampliando el aprendizaje, y alguna hay que no se contestará hasta que tenga la oportunidad de poner en práctica la tutorización online, si se llegara a dar el caso. 

A pesar de que ya había hecho varios cursos online, en esta ocasión mi atención se centra, como es lógico, en la figura del tutor y de qué forma tiene que adaptar su labor a un medio que le mantiene a distancia de sus estudiantes.

Personalmente, a diario tutorizo a grupos de alumnos a los que acompaño en el aprendizaje dentro del aula. Les guío, les asesoro, evalúo todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, intento motivarlos y me preocupo por que su desempeño académico sea el mejor. Cierto es, que este tipo de tutorización es presencial y eso marca una importante diferencia con un curso online pero la esencia es la misma, considero. El objetivo es el mismo aunque las personas estén al otro lado de la pantalla. 
Por otro lado, resulta inevitable que haya que hacer adaptaciones en la forma de tratar a los estudiantes en la distancia: buscando la confianza y la cercanía sin contar con elementos paralingüísticos tan importantes en la comunicación como son los gestos, el tono de la voz, o los guiños que se pueden hacer en una comunicación presencial, pero la esencia persiste y eso es lo más importante. 

La labor de tutorización es altamente enriquecedora para mí: no dejo de aprender con cada situación académica y humana que se presenta a diario. Aprendo tanto de las situaciones difíciles como de las más gratas. A menudo, nos enfrentamos a dificultades con el aprendizaje de los estudiantes que pueden ser de lo más variadas y complejas; a relaciones positivas, o no tanto, entre ellos; a situaciones psicológicas que dificultan el camino (bloqueos, frustraciones, desánimo, etc.) y en todos esas ocasiones el tutor desempeña un rol esencial para la consecución del aprendizaje y del buen desempeño académico del alumno. Vivimos, como no, también la parte dulce de la labor, saboreando los logros y los descubrimientos de los estudiantes que te hacen saber de su gratitud ante tu trabajo. 

LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN EN EL CURSO ONLINE

En Moodle la evaluación, calificación y retroalimentación del trabajo, puede hacerse de forma muy completa gracias a las herramientas que nos proporciona la plataforma. Desconocía y me ha sorprendido el nivel de seguimiento tan exhaustivo que puede llevar a cabo el tutor sobre el nivel de participación de los estudiantes, las dificultades que ha podido encontrar, la implicación en cada una de las partes del curso, etc. Parámetros como el tiempo de consulta empleado en cada apartado, el número de veces que se visita una sección, tipo de intervenciones dentro de la plataforma, etc. Este nivel de detalle facilita mucho la tutorización aportando datos que ayudan a la evaluación y pueden facilitar al tutor una intervención rápida en caso de ser necesaria la orientación. 

Otra forma de evaluación que resulta interesante dentro de los cursos son los talleres grupales y su evaluación por pares. Este tipo de herramientas basadas en el aprendizaje activo las encuentro muy motivadoras al ejercer todos los estudiantes como evaluadores y evaluados al mismo tiempo. Hay un componente de "reto" con el resto del grupo que resulta de lo más desafiante y motivador desde mi punto de vista.

ENRIQUECIMIENTO COLECTIVO

Para finalizar ya con esta reflexión de hoy, mencionar lo enriquecedor que está resultando el intercambio de conocimientos entre todos los participantes. Se han compartido en los foros una gran cantidad de herramientas de edición de vídeo, de repositorios de imágenes, de recursos TIC de todo tipo, que resultan impagables. Llevo hasta el momento, una nutrida colección que voy a guardar aquí para conservar y seguir compartiendo con todo el que lea esto. Ahí van unos cuantos recursos para el tratamiento de vídeo:
Camtasia (de pago)
Openshot (gratuito)
VSDC (para trabajar con chromas de forma gratuita)
Easy Video Maker (de pago)
imovie (para Mac)
Sony Vegas (nivel profesional)


Lo próximo que quiero probar yo, después de ver las maravillas que han hecho otros compañeros es, el chroma. ¡Hay que ver lo que se puede aprender con todos ellos!




Y de lo más valioso está también
 el intercambio de opiniones, puntos de vista y vivencias que se han ido vertiendo y compartiendo.

Sólo puedo agradecer mucho el trabajo que llevamos compartido hasta el momento y mostrar mi alegría por haber tomado el riesgo y haberme dado la oportunidad de estar aquí.

Seguiré contando…


Proyecto Final. Revisión del proceso de aprendizaje

Una vez alcanzado el final del camino cabe hacer una reflexión sobre todo el proceso y la experiencia de aprendizaje durante este curso de ...